Tendencias tecnológicas que marcarán el turismo en 2026
23 de octubre de 2025

Tendencias tecnológicas que marcarán el turismo en 2026

El sector turístico está viviendo una transformación profunda: ya no se trata solamente de viajar, sino de cómo viajamos, con qué experiencias, expectativas y herramientas digitales. Para 2026, la tecnología dejará de ser un soporte secundario y se convertirá en un eje clave tanto para los viajeros como para las agencias, los destinos, los alojamientos y los operadores turísticos. En este artículo exploramos las principales tendencias tecnológicas que todo actor del turismo debe conocer para mantenerse competitivo, relevante y preparado para el futuro.

1. Inteligencia Artificial (IA) y personalización masiva

La Inteligencia Artificial se está integrando en prácticamente cada punto de contacto del viaje. Ya no solo hablamos de chatbots o “asistentes virtuales”, sino de sistemas que anticipan preferencias, adaptan ofertas en tiempo real, generan itinerarios personalizados y optimizan cada operación. Por ejemplo, un estudio menciona que alrededor del 40 % de los viajeros globales ya ha usado herramientas basadas en IA para planificar viajes y otro 62 % está abierto a ello en el futuro. Trafalgar+2gourmetmarketing.net+2
Aplicaciones concretas:

  • Plataformas de recomendación que analizan historial, gustos, presupuesto y mood del viajero.

  • Motor de precios dinámico que ajusta tarifas de alojamiento, transporte o actividades en tiempo real. gourmetmarketing.net+1

  • Chatbots avanzados que no solo responden preguntas, sino que guían todo el proceso de reserva, pre-viaje y post-viaje.
    Implicaciones para la industria: Las agencias, hoteles y destinos que adopten IA tendrán ventaja competitiva; aquellas que esperen se arriesgan a quedar rezagadas.

2. Sistemas de gestión inteligentes y automatizados

En el ámbito de los alojamientos y operadores, la tecnología de gestión (PMS, CRM, sistemas de ingresos, etc.) está evolucionando hacia plataformas integradas que permiten operaciones más ágiles, personalizadas y escalables. Un artículo señala que casi nueve de cada diez alojamientos planean desplegar nuevas soluciones de IA hacia 2026. fb101.com
Aspectos clave:

  • Check-in digital, llave móvil, control por voz o app en la habitación. costar.com

  • Mantenimiento predictivo en instalaciones (acuíferos, climatización, ascensores) para evitar fallas, reducir costos y mejorar la experiencia del huésped. costar.com

  • Análisis en tiempo real de datos operativos para ajustar personal, servicios, precios y experiencias.
    Relevancia para Latinoamérica: Esta tendencia ofrece una gran oportunidad para hoteles independientes, cadenas regionales y destinos emergentes, que pueden con la tecnología diferenciarse, aumentar eficiencia y brindar experiencia de nivel global.

3. Gemelos digitales (“Digital Twins”) y análisis en tiempo real

Una tendencia que está ganando tracción es la creación de “réplicas virtuales” de destinos, alojamientos o procesos turísticos — los llamados gemelos digitales — que permiten simular, monitorear y optimizar en tiempo real.
Un estudio académico reciente lo describe como “una de las tecnologías en fase emergente pero con potencial en turismo” especialmente aplicado a patrimonio cultural y gestión de destinos. arXiv
Más aplicaciones:

  • Monitoreo de afluencia de visitantes en un museo o sitio patrimonial, predicción de congestiones, optimización de rutas.

  • Simulación de nuevos servicios o infraestructuras turísticas sin afectar la operación real.
    Por qué importa: Ayuda a una gestión más eficiente, sostenible y basada en datos, alineada con la creciente demanda de turismo responsable.

4. Experiencias inmersivas: Realidad Aumentada (RA), Realidad Virtual (RV) y Metaverso

Las experiencias de viaje ya no se limitan al plano físico: la inmersión digital es real. Las tecnologías de RA y RV permiten al viajero vivir parte del destino o del servicio antes del viaje — o incluso durante el viaje — generando valor adicional.
Por ejemplo, un artículo señala que los viajeros están más abiertos a herramientas de IA y tecnología que combinen lo físico y lo virtual. byway.travel
Ideas de implementación:

  • Guías interactivas con RA en museos o sitios patrimoniales.

  • Tours previos al viaje mediante RV para activar deseo de compra o segmentos premium.

  • Habitaciones de hotel equipadas con experiencias XR para entretenimiento, conocimiento o relajación.
    Importancia para el mercado latinoamericano: Países con riqueza cultural, patrimonial y natural (como Colombia) tienen una ventaja competitiva al mezclar inmersión tecnológica + experiencia auténtica.

5. Movilidad conectada y servicios turísticos integrados

El viaje completo — desde la planificación, transporte, alojamiento, actividades hasta el regreso — se está volviendo un flujo perfectamente conectado gracias a la tecnología. Las plataformas de “movilidad como servicio” (MaaS) y los sistemas integrados permiten un trayecto más fluido y sin fricciones.
Algunas claves:

  • Apps que permiten reservar y pagar transporte, alojamientos y actividades en un solo ecosistema.

  • Optimización de rutas mediante datos en tiempo real para reducir tiempos de espera y experiencia negativa.

  • Datos de movilidad para destinos que quieren gestionar flujos, evitar congestiones y distribuir turismo de manera más equilibrada.
    Por qué esto es relevante: Los viajeros esperan menos fricción, más conveniencia y experiencias más integradas. Si un destino lo ofrece, se convierte en ventaja competitiva.

6. Sostenibilidad digital y turismo regenerativo

Aunque la sostenibilidad no es “solo tecnología”, la digitalización tiene un papel crucial en permitir un turismo más responsable. Desde plataformas que monitorean impacto ambiental hasta cuadros de mando de visitantes y herramientas para gestionar flujos, la tecnología permite visibilidad, eficiencia y comunicación del compromiso sostenible. Un ejemplo: la IA está siendo usada para optimizar rutas de vuelo, reducir emisiones y gestionar desperdicio alimentario en hoteles. Reuters+1
Aplicaciones prácticas:

  • Indicadores de sostenibilidad que los destinos pueden comunicar al viajero como valor diferencial.

  • Herramientas digitales para redistribuir flujos turísticos y evitar la sobrecarga de ciertos sitios.

  • Servicios “inteligentes” y responsables ofrecidos como valor añadido (por ejemplo: experiencias eco-tech).
    Reflexión para 2026: Los viajeros ya no solo buscan “viajar”, sino “viajar bien”: con sentido, conciencia y coherencia con sus valores. Así que la tecnología debe usarse no solo para facilitar, sino para hacer mejor.